Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

resumen de padre rico , padre pobre capitulo 3

Imagen
RESUMEN PADRE RICO PADRE POBRE – Capítulo 3 – Lección 3: Atienda su propio negocio El capítulo comienza con una anécdota de  Ray Kroc , quien convirtió a  McDonald’s  en un negocio multimillonario . Ray Kroc  le preguntó   a un grupo de estudiantes de doctorado en administración de empresas, en qué negocio creían que él estaba. Todos rieron creyendo que se trataba de una broma, pero  Ray Kroc  insistió con la pregunta.  Un alumno respondió, “todos sabemos que estas en el negocio de las hamburguesas”.  Ray Kroc  respondió que ese no era su negocio, su negocio era inmobiliario. Ray Kroc  aclaró la diferencia entre su profesión y su negocio. Su  profesión  era ser un gran vendedor, vendía franquicias de restaurantes de hamburguesas. Su  negocio  en cambio, se basaba en acumular bienes inmuebles que producían  activos . Robert Kiyosaki  señala que muchas personas desconocen la diferencia entre su p...

Leccion numero 1 de padre rico padre pobre

Imagen
Lección número uno:  Los ricos no trabajan por dinero. Lección número uno:  Los ricos no trabajan por dinero. El  Padre Rico  le preguntó a  Robert , si todavía tenía ganas de aprender a no trabajar por dinero, y como contestó que sí, regresó al trabajo pero esta vez sin cobrar un sueldo, no le pagaría nada. Su hijo Mike ya había aceptado la propuesta, asi que  Robert , aunque desconcertado, también accedió. Al cabo de tres semanas de trabajar sin cobrar nada, el  Padre Rico  les explicó que la mayoría de la gente no se da cuenta que está metida en una trampa.  Trabajan por poco dinero, debido a la ilusión de un empleo seguro . El  Padre Rico  decidió poner nuevamente a prueba a los niños. Les ofreció pagarles 25 centavos por la misma hora de trabajo. Mientras ambos pensaban la propuesta sin decir nada, el  Padre Rico  fue por más ofreciéndoles un dólar por hora. Aunque interiormente los niños querían aceptar, ninguno r...

leccion 2 de padre rico padre pobre

Imagen
Lección número dos:  Hay que aprender a diferenciar un activo de un pasivo, y adquirir activos. Asegura que quien desee ser rico, eso será todo lo que precise saber. Muchas personas tienen problemas financieros porque desconocen la diferencia entre un  pasivo  y un  activo . Es decir, la falta de educación es la razón de los problemas financieros. “Un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo” “Un pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo” La clase media por ejemplo,  tiende a aumentar sus gastos ante el incremento de efectivo. Es decir, cuanto más ganan, más gastan, de ahí sale la expresión “ la carrera de la rata ”. El autor asegura que necesitamos educarnos en cómo gastar el dinero, no en cómo hacer dinero. A esto llama “ Aptitud Financiera: Qué hacer con el dinero una vez ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten, cuánto tiempo conservarlo, y cómo hacer trabajar ese dinero para usted” Describe la situación de una pareja recién ...

ideas de negocio

Imagen

Competencias socioemocionales

Imagen
Competencias socioemocionales La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación para la empleabilidad como “el conjunto de competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan las capacidades y la aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno a otro obteniendo a cambio una satisfacción personal, económica, social y profesional” (OIT s/f). Esta definición nos ayuda a comprender que la formación para la empleabilidad brindada desde la escuela debe desarrollar en los estudiantes competencias socioemocionales al tiempo que desarrolla competencias técnicas específicas relacionadas al saber hacer.  La perseveramcia : Como tal, la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo. La tolerancia : Tolerancia  se refiere a la acción ...